Existen varias firmas para ser parte de esta semana que tiene como objetivo reforzar la lucha y el camino que hemos emprendido contra el acoso de que sufren las mujeres en las calles.
La participación de todas y todos es clave para que esta Semana Contra el Acoso Callejero sea un éxito y logremos visibilizar una vez más lo urgente que es terminar con este tipo de acoso en nuestro país.
Es por este motivo que te entregamos 12 ideas para participar activamente de esta semana. Toda acción es un tremendo aporte: desde organizar paneles de discusión, debates, reuniones, expresiones artísticas, publicaciones en redes sociales, hasta asistir a un evento. ¡Todo suma!
Lo importante es que todas las acciones que realicemos tengan como impacto hacer conciencia sobre el acoso y sus consecuencias, cambiar actitudes y discursos, y promover cambios concretos.
12 ideas:
- Comparte tu historia de acoso callejero con alguien que sepas que le vaya a impactar o incluso puedes compartirlo en tus redes sociales.
- Cambia tu foto de perfil de Facebook a una imagen relacionada con el acoso callejero.
- Twittea sobre el acoso callejero usando el hashtag #RespetoCallejero contando ideas, historias hechos, ¡todo lo que se te ocurra!
- Publica también en todas tus plataformas sobre el acoso callejero: blog, Tumblr, Instagram, Pinterest, YouTube, Facebook (usa también el HT), etc. ¡La idea es llenar el internet!
- Propaga mensajes de no acoso y de respeto en todas partes: reparte folletos en la calle, pública en tu oficina o espacio laboral, que sea tema de almuerzo, pega afiches, entre otras instancias.
- Organiza o asiste a un evento, como una clase de autodefensa, una charla o un taller.
- Realiza una encuesta en algún entorno para visibilizar si tus compañeras han sufrido acoso callejero.
- Organiza campañas públicas (como publicar trabajos de arte o volantes). Acá una guía (en inglés), sobre cómo trabajar el arte. ¡También es una buena idea si es que eres docente de arte!
- Mira o muestra un documental o película sobre acoso callejero y recomiéndala a alguien más.
- Si eres profesor/a, conversa con tus estudiantes sobre este tema. Una idea fácil: muestra a los estudiantes la galardonada película de cuatro minutos “Walking Home” y conversen en torno a ella.
- Escribe y envía un artículo de opinión.
- Revisa y comparte las actividades que estaremos difundiendo en nuestras redes sociales de OCAC.
Cualquiera de estas acciones, u otra que se te ocurra a ti, es un tremendo aporte. ¡Súmate!