7 pasos a seguir si eres víctima de acoso sexual callejero
*Este artículo fue escrito antes de que la Ley de Respeto Callejero fuera aprobada.
El acoso sexual callejero es sufrido de manera sistemática, pudiendo ocurrir varias veces al día, generando así síntomas indicativos de estrés postraumático. Por este motivo, es muy relevante saber qué hacer y en qué poner atención si se desea hacer una denuncia.
Lo primero es entender qué es el acoso sexual callejero. Este tipo de acoso se entiende como prácticas de connotación sexual ejercidas por una persona desconocida, en espacios públicos como la calle, el transporte o espacios semi públicos (mall, universidad, plazas, etc.); que tienen el potencial de generar malestar síquico y social en quien las recibe. Se trata acciones unidireccionales, es decir, no son consentidas por la víctima y quien acosa no tiene interés en entablar una comunicación real con la persona agredida.
Un segundo elemento que es importante considerar es que el acoso callejero NUNCA ES RESPONSABILIDAD DE LA VÍCTIMA. Todas las personas tienen derecho a transitar por los espacios con la confianza de no ser violentadas, independiente al contexto, edad, hora del día y vestuario que ocupa la persona agredida.
Si bien algunas manifestaciones de acoso sexual callejero son aceptadas como parte de nuestra “cultura” o idiosincrasia, esto no constituye un argumento para tolerar esa vulneración. La violencia no puede ser patrocinada con orgullo por ningún pueblo o nación.
Finalmente, ¿qué hacer si se es víctima de acoso callejero? A continuación, compartimos siete pasos a seguir.
- Pide ayuda a personas que se encuentren cerca y trata de conservar la calma.
- Llama a algún familiar o persona cercana para que te acompañe a denunciar. Ten en cuenta que te demorarás por lo menos una hora en hacerlo.
- Denuncia lo antes posible en Carabineros, Policía de Investigaciones o Fiscalía. Idealmente lo que sea más cercano al lugar donde ocurrió el hecho. No olvides que esto no es una constancia, es una denuncia, por lo que es obligación de los funcionarios tomar tu denuncia; Fiscalía es quien determina si es un delito o no.
- Actualmente puedes denunciar por el delito de ofensas al pudor y las buenas costumbres, ya que el proyecto que tipifica el acoso callejero está en tramitación en el Congreso.
- Trata de recordar la mayor cantidad de detalles posibles (aspecto físico, características que puedan individualizar al agresor más fácilmente, como tatuajes, patente del auto en que se movilizaba, etc.).
- Fíjate si hay testigos, pídeles su nombre, RUT y número de teléfono, y algún otro medio de contacto como correo electrónico, para entregarlos cuando hagas la denuncia.
- Busca si es que hay alguna cámara municipal o particular que hubiera grabado el hecho e indícalo a las policías en tu denuncia. Toda la evidencia que se recopile puede contribuir a un mejor esclarecimiento de los hechos y a dar con los responsables.
La tarea de terminar con el acoso callejero es de todos y todas. Sabemos que usar el tipo de denuncia que describimos antes, puede parecer insuficiente, pero en la actualidad Chile no cuenta con una normativa nacional que penalice este tipo de violencia sexual. Por eso es tan importante que nuestra ley de Respeto Callejero avance en el Congreso, para que por fin podamos tener tranquilidad al caminar por la calle.
Si necesitas más apoyo en esta materia, escríbenos a denuncias@ocac.cl.