Adolescente es víctima de brutal golpe por parte de acosadores en Shreveport

    0 3003

    Se ha iniciado una campaña para recaudar fondos con el fin de costear el tratamiento. 

    La semana pasada el medio británico ‘‘The Independent’’ publicó una noticia sobre una adolescente de Luisiana que deberá someterse a cirugía reconstructiva, luego de ser acosada y maltratada por un grupo de hombres por el sólo hecho de usar un bikini.

    En el diario se relata que Jessica Byrnes-Laird de 18 años estaba en traje de baño y sentada en el asiento copiloto de su auto, esperando a que su novio saliera de una tienda en Shreveport (Luisiana), después de que ambos habían ido a nadar, cuando cuatro hombres la empezaron a acosar y a insultar. Al percatarse de esta situación, su novio enfrentó a los acosadores, dando inicio a una feroz pelea.

    De acuerdo a lo informado por la joven al canal KTSB de Estados Unidos, la contienda terminó cuando uno de los hombres lanzó una tubería de metal por la ventana abierta del copiloto, golpeándola directamente la boca. “Miré hacia abajo y vi mis dientes en mi mano e inmediatamente empecé a sangrar mucho’’, dijo la adolescente, que también afirmó estar muy afectada por lo sucedido. Ella también agregó: ‘‘honestamente tengo un poco de miedo, porque al pasar por esto, te das cuenta lo delicada que es la vida y nunca sabes qué puede pasar. Las cosas pasan muy rápido y sin previo aviso’’.

    Debido a la gravedad del ataque, la mujer tendrá que someterse a cirugía y a múltiples implantes dentales. El costo del tratamiento podría ser mayor a $8.000.000 (US $12.000) de acuerdo con la página de recaudación de fondos ‘‘Go Fund Me’’, que hasta ahora ha recaudado alrededor de $12.000.000 (US $18.000). La policía señaló que aún están buscando a los hombres que atacaron a la adolescente, por lo que decidieron publicar el video de vigilancia de la escena del crimen.

    En Estados Unidos, cada vez que ocurre un crimen racial, la raza debe ser considerada como un factor en el crimen, situación que no se replica cuando se trata de violencia de género. María José Guerrero, Coordinadora del Área de Estudios de OCAC Chile señala: ‘‘La violencia de género es invisibilizada no sólo en aspectos legales (como factor en el crimen), sino también por la forma en que la construimos discursivamente. Por ejemplo, al decir que ‘fue agredida por usar un bikini’ dejamos bajo la alfombra la variable de género. Afortunadamente en el caso de los crímenes raciales, esta violencia se ha comenzado a construir discursivamente como lo que es aunque no en su totalidad, pero al menos cuando se dice que alguien fue atacado por ser negro, chino, sudamericano, etc., la variable racial ya se encuentra visibilizada. Sin embargo cuando se dice que una mujer fue agredida por ‘usar un bikini’, se ignora el hecho de que fue agredida por ser mujer y que fue agredida porque hay constructos sociales que lo permiten. De esta manera, el género se invisibiliza como factor en el crimen de este y otros casos de violencia de género’’.

     Imagen: The Independent