Aprendamos a enseñar: OCAC Chile realiza Escuela de Formación de Facilitadoras de Género

    0 2664

    Esta escuela se realizó durante dos meses y el objetivo fue enseñar métodos efectivos para hablar de feminismo a personas que no necesariamente manejan conceptos relativos al género, para que luego ellas puedan trasmitir estos conocimientos a la comunidad.

    El Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC) de Chile realizó su primera Escuela de Formación de Facilitadoras de Género, gracias a la adjudicación del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público y al intenso trabajo del equipo que conforma la fundación.

    La escuela fue un programa certificado por el Observatorio y constó de 32 horas formativas, 16 correspondieron a formación en género y otras 16 a formación de facilitadoras. En total participaron 55 personas, 40 del OCAC y 15 de otras organizaciones.

    “Creamos la escuela porque detectamos que nuestras voluntarias necesitaban tener conocimientos de género y ser capaces de poder entregarlos a los distintos públicos. Y es que cada una de las personas que está dentro del OCAC es una potencial vocera y, en ese sentido, era necesario que les entregáramos las herramientas para que pudieran transmitir de la mejor forma posible todos los conocimientos adquiridos y así aumentar el impacto que tiene el Observatorio. También quisimos abrir esta escuela a otras organizaciones debido a que creemos que este tipo de formación puede ser importante para quienes están realizando y viendo temas de género”, explica Paulina Rojas, Directora Ejecutiva de OCAC.

    El programa fue totalmente gratuito para quienes son parte del Observatorio Contra el Acoso Callejero y el único requisito para poder inscribirse fue el compromiso de asistir al 85% de las clases, ya que los cupos que no usó la comunidad OCAC fueron ocupados por personas de otras organizaciones.

    Miyantu (17) del Liceo Confederación Suiza, cuenta que asistió con el fin de poder convertirse en una participante activa del movimiento feminista y que salió “profundamente feliz, con información nueva, que no manejaba y muy útil para diversas instancias como foros, asambleas y el día a día”.

    La metodología de enseñanza contempló clases teóricas y prácticas. Algunas contaron con una bibliografía mínima obligatoria que las y los participantes debían leer. Las clases teóricas trataron sobre las identidades de género, los binarismos de género como dispositivos de poder y teorías políticas del cuerpo, entre otras. En tanto, las clases prácticas abordaron la comunicación efectiva, la expresión oral y corporal y las técnicas de educación.

    Yasna Leppe, profesora del Liceo Confederación Suiza, cuenta que es parte del Comité de Género de dicha institución y que este taller les sirvió para aprender “las herramientas teóricas que se deben incorporar y llevar a cabo en acciones concretas”. Respecto de este último punto, Yasna profundiza: “El taller fue un espacio enriquecedor, de reflexión pero sobre todo de acción”.

    La realización de esta Escuela de Formación de Facilitadoras de Género fue tan exitosa y enriquecedora que OCAC espera volver a realizarla en el mediano plazo. “Estamos trabajando para poder replicar esta experiencia y seguir formando facilitadoras”, concluye la Directora Ejecutiva de OCAC.

    A continuación revisa las imágenes de la Escuela de Formación de Facilitadoras de Genero impartida por OCAC Chile: