Conversación con Alicia Lira Matus, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos: Un ejercicio de memoria y resistencia
Para hablar de memoria, derechos humanos y desafíos de cara al próximo plebiscito , el Observatorio contra el acoso Chile conversó con Alicia Lira Matus, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos. Una conversación con una lideresa que inspira, moviliza y hace un llamado fuerte y claro: “no estamos solas” .
La historia de Alicia Lira Matus está marcada por la conciencia social y los derechos humanos . En esta conversación a través de Instagram Live de OCAC , recordamos a quienes ya no están, que fueron ejecutados y desaparecidos por la dictadura cívico-militar de Pinochet , pasamos por los años de trabajo y compromiso para construir la Unidad Popular, los relatos detrás de los vejámenes de la tortura, y la esperanza puesta en el próximo plebiscito del 25 de octubre.
Alicia recuerda a su compañero, el negro, Felipe Rivera, con quien se casó en febrero de 1970, y que fue asesinado en manos de la dictadura. Este hecho marca un precedente en su vida, iniciando una nueva militancia en torno a la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP): verdad, justicia y reparación.
Durante la conversación, Alicia deja ver en su relato que caben todas las voces, los dolores y la memori a. Señala que con la agrupación estaba recordando a las y los ejecutados de la dictadura, y se le vino a la cabeza el nombre de Rosetta Pallini Gonzalez, estudiante de pedagogía en historia y geografía, de 22 años, quien fue detenida en el año 1974 y llevada a Londres 38, Tres álamos y Cuatro Álamos. La expulsaron a México donde murió por un deterioro físico causado por la tortura. “Tenía la vagina destrozada y desnutrición severa… ¿Cómo puedes tú hablar de reconciliación ?, ¿Cómo se puede hablar de perdón? Que no te dejen de estremecer estas historias. Hay que ponerlas a la vista ”.
Sobre los movimientos de mujeres y feministas , Alicia declara que hay que continuar buscando espacios, movilizando, sacando a la calle a quienes hoy siguen con miedo o aferradas a conductas machistas. Ante los abusos y el acoso, la presidenta de AFEP advierte que hoy se cuenta con más elementos y que ante las denuncias de las mujeres siempre se les debe creer. “Nosotras mismos tenemos fuerza, alegría y esperanza y eso se hace en un colectivo” , manifiesta la lideresa, quien destaca a las mujeres y su poder creativo y articulador.
Alicia finaliza la conversación comentando que como seguirán trabajando por la verdad y la justicia, no tan sólo por los ejecutados y desaparecidos en dictadura, también por quienes hoy son víctimas de la violencia policial durante la revuelta popular.