Campaña del Observatorio Contra el Acoso Sexual Callejero se implementará en Transantiago, Metro y Safer Taxi.

Kitsune

El día 12 de noviembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), y con la presencia de diversas autoridades como la Ministra de Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) Claudia Pascual, los representantes de ONU Mujeres y la Unión Europea, María Inés Salamanca y Rafael Dochao, la Embajadora de Países Bajos, Marion Kappeyne y autoridades del Directorio de Transporte Público, Metro de Santiago y Safer Taxi, se realizó el lanzamiento de la campaña #AcosoEsViolencia, del Observatorio contra el Acoso Callejero (OCAC Chile).

La iniciativa busca crear conciencia respecto de los alcances de esta práctica, tan arraigada en nuestro inconsciente colectivo, que va desde los mal llamados “piropos” o acoso verbal, hasta los punteos, tocaciones o exhibicionismo en la calle o el transporte público.

La campaña estará en los espacios públicos con piezas gráficas en Metro de Santiago y buses de la empresa Subus de Trasantiago donde, a través de mensajes como “Yo respeto”, “Yo saco la voz” y “Yo exijo respeto”, se busca que la ciudadanía comprenda lo importante que es no guardar silencio ante una situación de acoso, denunciar y enfrentar al acosador, enseñando además que la culpa no es de la víctima, sus vestimentas o los lugares que frecuenta.

Además, en un hecho inédito, la empresa Safer Taxi no sólo está apoyando la campaña, sino que sus taxistas pueden firmar un compromiso, mediante el cual se comprometen a respetar a sus pasajeros y pasajeras. Los vehículos cuyo chofer lo haya firmado, llevarán un sello OCAC en sus ventanas y/o asientos, la idea es que las mujeres se sientan seguras de que tendrán un viaje dentro de un clima de respeto.

safer_taxi

La campaña además contará con menciones y spots en radio FM Dos (media partner de la campaña), Rock & Pop, 40 Principales, Cooperativa, Universidad de Chile y diversas radios comunitarias, donde se entregará información sobre qué es el acoso callejero y cómo reaccionar, tanto si se es víctima como testigo.

Finalmente, la campaña cuenta con un viral, hecho con animación 2D, para difundir en redes sociales y que en sólo 24 horas ha recibido más de 7 mil visitas. El video está orientado principalmente a las adolescentes y a su entorno, y enseña, entre otras cosas, que la culpa nunca es de quien recibe el acoso, si no del acosador; que las ropas, lugares de tránsito y horas no son de responsabilidad de la víctima, sino de quien perpetra el hecho.