¿Qué hacer ante el acoso sexual callejero?

Cada cual se siente diferente cuando sufre acoso sexual callejero. Frente a un “piropo”, hay quienes sienten bienestar, mientras otras personas sienten enojo o maltrato. Cada reacción emocional es legítima. Sin embargo, estas prácticas son problemáticas cuando, por su gravedad o por la sensibilidad de cada persona, se convierten en algo desagradable, y cuando reflejan la imposición de la voluntad de una persona sobre otra.

¿Cómo actuar si eres víctima de acoso sexual callejero?

1. Exige respeto y saca la voz

Responde para demostrar malestar y ayudar a que el acoso deje de ser visto como algo natural, considerando lo siguiente:

  • Responde siempre que el entorno sea seguro y el agresor no amenace tu integridad física. (De lo contrario, puedes pedir ayuda a otras personas o a la autoridad)
  • No uses agresividad ni groserías, pueden hacer que el acosador adquiera un comportamiento más agresivo o que sea más difícil que entienda el mensaje que estás dándole.
  • Intenta que tus respuestas sean asertivas, claras y potentes. Tendrán un resultado desconcertante y muy efectivo.
  • Adopta una postura segura, míralo a los ojos y habla fuerte y claro. Proyecta confianza, seriedad y calma, aunque no las sientas.
  • Si insiste en su acoso, te amenaza o se burla, repite tu afirmación o sigue caminando, no sigas su juego.
  • Si te da miedo o vergüenza responderle verbalmente, puedes usar el folleto antiacosadores, que puedes cargar constantemente en tu bolso o mochila y  entregárselo a quien te acosa.

2. Convérsalo

Comparte opiniones y experiencias con tus amistades y familiares. Te hará sentir que no estás sola/o y que hay personas que te apoyarán ante una situación de violencia.

3. Denuncia

Recoge la mayor cantidad de pruebas posibles (fotografías o grabaciones, testigos, etc.). Dirígete a Carabineros, PDI o Fiscalía lo antes posible, tienen el deber de recibir tu denuncia. Si no tienes pruebas, si la persona que toma la denuncia resta importancia a tu relato, te culpa o si crees que no vale la pena ¡denuncia de todos modos! Así levantas una alerta en el sector donde ocurrió, además de visibilizar el problema.

Si estás en el Metro de Santiago, envía un mensaje o llama gratis al 1411, indicando el número de vagón.

¿Qué hacer si eres testigo de ASC?

Todos y todas podemos exigir respeto y sacar la voz. Si ves que alguien sufre acoso, ¡di algo! Ayudará a que la víctima se sienta acompañada, a que el agresor sepa que su conducta está mal y a mostrar lo negativo de esta práctica. RECUERDA: actúa sólo si tu entorno es seguro y hazlo de manera respetuosa.

Si ves que la víctima no hace nada, es probable que esté atemorizada o en shock. Entrégale contención y asesórala con esta información. Además, puedes acompañarla a denunciar. Tu testimonio es muy valioso.

¿Qué hacer si conoces a alguien que ha sufrido ASC?

Es probable que tengas amistades, familiares y conocidas que han sufrido acoso sexual callejero. Es importante que plantees el tema, sobre todo al interior de la familia, y que sepas entregar apoyo y contención a quienes hayan sufrido estas experiencias.

Este folleto puede servirte como guía.

Botón Descarga Aquí

Folleto anti acosadores
Botón Descarga Aquí