Diputado Giorgio Jackson: “El acoso callejero es una práctica que debe ser erradicada”

    0 3076

    El político mejor evaluado por la ciudadanía según la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), es uno de los patrocinadores del Proyecto de Ley Respeto Callejero. Revisa la entrevista realizada por el equipo de OCAC Chile.

    El diputado Giorgio Jackson cuenta que se crió entre mujeres. Por eso, dice el parlamentario, siempre ha sido partidario de la igualdad de género. En la siguiente entrevista, explica por qué decidió patrocinar el Proyecto de Ley impulsado por OCAC Chile.

    — ¿Por qué quiso patrocinar el proyecto de Ley de Respeto Callejero?
    —Vengo de una familia de puras mujeres, fui criado en ese entorno. Si se me presenta la oportunidad de poder legislar o apoyar causas que contemplen el poder prevenir que las mujeres sufran acoso en las calles, por supuesto que lo voy a hacer. Aunque también hay que hacer el punto en que este no es un tema que afecta solo a las mujeres. Si bien son casos minoritarios, los hombres también pueden ser víctimas de acoso, y esta ley también los incluye a ellos.

    — ¿Por qué cree que Chile necesita esta ley?
    —Chile necesita fomentar la igualdad en muchísimos ámbitos, y uno de ellos es el trato con las mujeres. No digo que los hombres no puedan llegar a ser víctimas de algo así, pero seamos sinceros: esto es algo con los que las mujeres tienen que lidiar día a día. Por lo tanto, si desde el Congreso podemos hacer algo para combatir esta situación, es importante que podamos legislar al respecto.

    — ¿Cuál ha sido su experiencia con el acoso callejero?
    —Me ha tocado en varias oportunidades en la calle y me he dado cuenta que muchas veces hasta se celebra como gracia. El tema parece ser parte de la cultura chilena, sobre todo en sectores como en la construcción donde es más choro quien tira los piropos más ofensivos. O a veces entre amigos lo tiran como broma para hacerse los hombres, creo que es algo que agrede a las personas y una práctica que debe ser erradicada.

    — ¿En qué momento se dio cuenta que el acoso callejero es violencia de género?
    —No sé si hubo un momento específico. Como dije antes fui criado en un entorno lleno de mujeres, y yo creo que eso hizo que siempre fuera más sensible a la igualdad de trato y al respeto. Y por supuesto que me indignaba cuando alguien se sentía con el derecho de tratarlas distinto solo por ser mujer.

    — ¿Cómo combate usted el acoso callejero y el sexismo en general en su día a día?
    —En primer lugar, creo que es importante que se legisle al respecto y en estos momentos estamos empujando para que así sea. En segundo lugar, cuando estoy en mi distrito y me toca hablar con la gente, les planteo el tema a modo de discusión, para que tomen conciencia y hagan algo al respecto y por último, creo que lo más importante es difundir la gravedad del tema cada vez que tengo la oportunidad para así ir erradicando estas prácticas.

    — ¿Qué piensa del trato a la mujer en el mundo laboral?
    —Esas son diferencias que aún me cuesta entender. Estamos en el 2015 y a mí me indigna pensar que hay mujeres que además de tener que trabajar, tienen que lidiar, por ejemplo, con situaciones de acoso laboral sólo por ser mujer. Y no sólo el trato, sino también el rol de la mujer el altos cargos de representación. Hace un tiempo me tocó entrevistar a la actriz Elisa Zulueta, y ella decía algo súper cierto, y es que a pesar de tener una presidenta, este país sigue siendo gobernado por hombres. Desde mi experiencia, intento combatirlo desde la práctica. En mi equipo de trabajo la mayoría son mujeres, y muchas de ellas en cargos de importante responsabilidad política.

    — ¿Y en la política? ¿Cómo ha sido su experiencia con sus pares mujeres?
    —En la Cámara de Diputados somos 120 parlamentarios, y únicamente 19 son mujeres. Esa abismante diferencia es de no creer. En lo personal puedo decir que la relación que tengo con ellas, no es diferente a la que tenga con cualquier otro diputado. Todos tenemos ahí la misma pega y no veo razón por la que la relación tenga que ser distinta.

    — ¿Cuál ha sido su experiencia llevando este proyecto en el Congreso? ¿Ha logrado que apoyen el proyecto?
    —Afortunadamente este proyecto logró salir mucho más rápido respecto a otras leyes, porque los tiempos en el Congreso son muy, muy lentos. Lo que a mí me motivó a patrocinar éste en particular, es que creo que es primordial, que podamos contribuir en un espacio público más amable para todos. Y ojalá solo dependiera de nosotros su tramitación, pero el proceso es algo lento.

    Foto: 24Horas