En el Parlamento y en la calle: OCAC Chile presente en la lucha por la igualdad de género

    0 4255

    La marcha fue convocada por diversas organizaciones, y se llevará a cabo en diferentes regiones del país.

    Hoy, 8 de marzo, se conmemora el día de la mujer trabajadora y diversas organizaciones feministas se congregarán en Plaza Italia, a partir de las 19.00 horas, para marchar por la reivindicación de derechos en pos de la igualdad de género. En las consignas de esta movilización, se incluye el derecho a una vida libre de violencia y discriminación y, dentro de esta misma, el derecho a caminar de forma libre por el espacio público.

    En esa línea el Observatorio Contra el Acoso Callejero no se queda atrás y se suma a esta marcha, que todos los años se torna más masiva, diversa y popular, haciendo un llamando a no menoscabar su contexto conmemorativo mediante un enfoque de agasajo y condescendencia hacia la mujer, ya que constituye una jornada de reflexión, evaluación y lucha por mejorar la situación de las mujeres en la sociedad chilena.

    ¿Por qué el 08 de marzo? El 08 de marzo de 1908, un grupo de trabajadoras textiles se manifestaron mediante una huelga en la que exigieron reducir su jornada laboral, ganar mejores salarios y tener derecho a voto. Posteriormente en agosto de 1910, se llevó a cabo la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas que reivindicó el derecho a voto. Es por esto, que la ONU fijó el 08 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer.

    En Chile, sin embargo, las mujeres continuamos luchando por nuestros derechos en el ámbito público y privado. La discriminación laboral y el sexismo en el sistema educacional chileno, son temáticas que afectan fuertemente nuestro país y limitan de forma significativa la erradicación de todo tipo de violencia en contra de la mujer. En nuestro país, los hombres ganan en promedio 30% más que sus pares mujeres y a pesar de que las niñas tienen mejor desempeño escolar que los niños, las pruebas estandarizadas y el componente sexista de las clases inciden negativamente en el desempeño de las niñas, sobre todo en Matemáticas y Ciencias. Es por esto que OCAC Chile visibiliza y rechaza todo tipo de violencia hacia la mujer mediante su participación en las calles y en el parlamento chileno.

    Cabe destacar que hoy entre las 10 y las 14 horas se discutirá en la Cámara Baja nuestro Proyecto de Ley de Respeto Callejero. Iniciativa que ha logrado significativos avances desde que ingresó al Parlamento, en marzo de 2015, y que tipifica el delito de acoso sexual callejero.

    Referente a la participación de OCAC Chile en estos frentes, María Francisca Valenzuela, Presidenta de la organización señaló: “Conmemoramos este día precisamente porque el 08 de marzo es un recordatorio de toda la materia en derecho de mujeres en la que nos falta avanzar. También es un día para hacer una revisión de todo lo que hemos logrado hasta ahora, por lo que nos articulamos con diversas organizaciones feministas en la lucha contra todos los tipos de violencia que existen hacia las mujeres y, además, adherimos a todas las causas que combatan la desigualdad de género en el país. Es importante que exista una redefinición del 8 de marzo, a través del compromiso que las instituciones deben tener con este día. Se debe empezar a hablar de las mujeres y del camino que nos falta y evitar la trivialización de esta fecha pensando que se debe agasajar a las mujeres, cuando en realidad se trata de hacer patente el compromiso que tenemos como sociedad para erradicar distintos tipos de violencia contra las mujeres y para lograr la igualdad de género”.