Encuentro de Jóvenes Feministas
Este 18 y 19 de agosto, el Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC) con el patrocinio de la Fundación Friedrich Ebert y ONU Mujeres, realizará su primer Encuentro de Jóvenes Feministas en Santiago para debatir sobre metodología, educación, salud y derechos reproductivos, medios de comunicación y publicidad, trabajo y cuidado, entre otros temas.
Este evento está dirigido para todas aquellas personas que estén interesadas en feminismo y tengan entre 15 y 35 años de edad. El formato de participación es de conversación. No necesitas ser una persona experta, sólo tener ganar de aprender y participar del feminismo en Chile.
El lanzamiento del encuentro será este viernes 18 de agosto, a las 17.45 hrs, en el Museo de la Educación Gabriela Mistral, y contará con una charla magistral realizada por Gloria Maira, Kena Lorenzini, Diamela Eltit y Silvia Lamadrid. Mientras que el sábado 19 de este mes el Encuentro de Jóvenes Feministas se realizará en el Instituto Nuevo Bilbao de Providencia, de 09.00 a 19.00 hrs.
Si quieres participar, debes inscribirte en Encuentro de Jóvenes Feministas y escoger un máximo dos temas. Al final del Encuentro se entregará un certificado de participación.
Temáticas
1. Educación: Se discutirá sobre la educación sexista y sus diferentes expresiones, como acoso, estereotipos, roles, entre otros.
2. Salud y Derechos Reproductivos: Espacio de discusión para abordar temáticas como aborto, anticoncepción, educación sexual e institucionalidad de la sexualidad.
3. Medios de Comunicación y Publicidad: Se abordarán las violencias de género reproducidas en el área comunicacional, tales como roles, estereotipos, funciones, etc.
4. Trabajo/ Cuidado: Se pondrá en cuestión los roles productivos y reproductivos de mujeres y hombres, desde diferentes aristas: trabajo remunerado/no remunerado, salario, espacios públicos/privados, reconocimiento, entre otros.
5. Liderazgo, Representación Política e Institucionalidad: Se discutirán los roles y estereotipos de género en los espacios públicos de representación y la reproducción institucional de las jerarquías de género, como también se pondrá en cuestión las leyes de cuotas, políticas afirmativas, de ruptura, etc.
6. Violencia e Interseccionalidad: Visibilización de las distintas expresiones de violencia de género que existen en la sociedad chilena y la diversidad de grupos que sufren estos tipos de violencias
7. Arte y Cultura: En este espacio se abordará críticamente la reproducción de estereotipos de género en las diversas disciplinas artísticas, como también las diferencias entre las condiciones laborales, de legitimidad, entre hombres y mujeres en la industria creativa.
8. Diversidad y Disidencia Sexual: Se discutirán los prejuicios, estereotipos, roles y violencias a las que son sujetas las personas disidentes sexual e identitariamente.
Horarios
Viernes 18: Lanzamiento “Encuentro Jóvenes Feministas”: Museo de la Educación Gabriela Mistral/ Chacabuco 365, Santiago
17.45 Convocatoria
18:00 Palabras de Bienvenida:
18.30 Charla Magistral – Panel: “Experiencias de Feminismo en Chile” (Gloria Maira, Kena Lorenzini, Diamela Eltit y Silvia Lamadrid)
20.00 Cocktail de cierre
Sábado 19: Encuentro Jóvenes feministas/ Instituto Nuevo Bilbao/ María Luisa Santander 0372, Providencia
09:00 / 09:30 Inscripción
09:30 / 09:45 Bienvenida y explicación de la dinámica
10:00 / 11:30 Primera Mesa de trabajo
11:30 / 11:45 Coffee break
12:00 / 13:30 Segunda Mesa de trabajo
13:30 / 15:00 Almuerzo
15:00 / 16:30 Tercera Mesa de trabajo
16:45 / 18:15 Plenaria
19:00 Cierre