Estudio de OCAC Chile demuestra que ciudadanía está dispuesta a sancionar el acoso callejero
Encuesta muestra que prácticas graves de acoso sexual callejero como tocaciones, exhibicionismo y masturbación afectan a dos de cada cinco personas.
Hoy en el ex Congreso Nacional, el Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC Chile), presentó los resultados de su segundo estudio, “¿Está Chile dispuesto a sancionar el acoso callejero? Estudio de caracterización y opinión sobre el acoso sexual callejero y sus posibles sanciones”.
Entre los hallazgos, se destaca que tres de cada cuatro personas han sufrido acoso sexual callejero en Chile, en los últimos 12 meses. Es decir, un 75% de la población. En el caso de las mujeres, la cifra llega al 85% y de los hombres, al 55%.
La encuesta también reveló que los casos de acoso sexual callejero son frecuentes: dos de cada cinco personas ha sufrido roces, tocaciones o punteos en el espacio público, y un 23% de las mujeres ha sufrido algún tipo de acoso grave (persecución, exhibicionismo, masturbación).
“Este estudio refuerza nuestra política de acción: analizar un tipo de violencia que se ha naturalizado y rebelarnos a que haya niñas de 12 años que deban ‘acostumbrarse’ al acoso sexual callejero”, explicó María José Guerrero, socióloga del equipo de Estudios de OCAC Chile, quien realizó la presentación de los resultados de la encuesta.
A la presentación también asistió la ministra de Sernam, Claudia Pascual, quien valoró que estudios como este colaboren a desnaturalizar la violencia contra las mujeres, reconociendo que la magnitud del acoso sexual callejero recae en las niñas y mujeres.
Ciudadanía dispuesta a sancionar
El estudio también arrojó que un 84% de las personas desaprueba totalmente cualquier práctica de acoso, sean “piropos”, tocaciones o exhibicionismo y un rotundo 90% sancionaría de cualquier forma todo acto de acoso sexual callejero.
“Los resultados de nuestro segundo estudio nos demuestran que estamos ante un cambio social significativo: los chilenos y chilenas pensamos que el acoso sexual callejero es nocivo y debe ser sancionado”, sostuvo Guerrero.
Para llevar a cabo este estudio, OCAC Chile contó con el patrocinio de ONU Mujeres y Unión Europea.
Revisa los principales resultados de la encuesta en esta infografía, ve la presentación o descarga el informe completo.
(Click en la infografía para agrandar).