La campaña busca llamar a víctimas y testigos de acoso sexual callejero a actuar y denunciar.
Constanza Salazar San Martín
Este miércoles 12 de noviembre se realizó el lanzamiento de la campaña #AcosoEsViolencia del Observatorio contra el Acoso Callejero (OCAC), cuyo objetivo es llamar a la acción ciudadana contra esta forma de violencia de género.
La jornada contó con la participación de la ministra de Sernam, Claudia Pàscual, el embajador de la Unión Europea y la representante de ONU Mujeres, quienes enfatizaron en la necesidad de visibilizar y generar un debate alrededor de este tema.
En su intervención, la ministra Claudia Pascual expresó que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha asumido el compromiso “de ampliar la mirada de la violencia contra las mujeres” a través de la creación de un plan nacional “donde participan organizaciones de la sociedad civil”, una de las cuales es el Observatorio contra el Acoso Callejero.
Para la Ministra, el acoso sexual callejero no se trata de galantería: “No estamos hablando de un piropo que permita congeniar, una relación de coqueteo, estamos hablando de un acoso, de violencia, de adolescentes y niñas que son acosadas al ir a comprar al negocio de la esquina”, explicó.
Rafael Dochao, embajador de la Unión Europea en Chile, destacó la importancia del estudio que hará OCAC sobre acoso sexual callejero a nivel nacional, pues es necesario romper el silencio alrededor de este tema y generar un debate que “lleve a que la gente hable y sepa que está pasando”.
La coordinadora del programa ONU Mujeres en Chile, María Inés Salamanca, señaló que “el acoso callejero no es una iniciativa aislada, hoy día existen campañas similares a nivel global, porque esto está sucediendo, en distintas partes: en Perú, Colombia, Argentina. En Perú, por ejemplo, se han presentado dos proyectos de ley sobre acoso callejero. En Bélgica existe una ley y esperamos que este proyecto aporte al debate para que aquí también se genere un proyecto de ley.”
El final de la jornada fue marcado por las palabras de la vicepresidenta de OCAC, Camila Bustamante, quien enfatizó la necesidad de sacar el acoso sexual callejero de las cifras negras por lo que hizo un llamado a denunciar estos hechos de violencia a las instituciones correspondientes.
La campaña #AcosoEsViolencia cuenta con el apoyo de ONU Mujeres y la Unión Europea, además de la colaboración de Metro de Santiago, la Dirección de Transporte Público a través de Subus, y Safer Taxi.
Revisa aquí el video de la campaña.
Fotografías de Nicolás Aros y Macarena Burrell