Histórico: prohíben mutilación genital femenina en Nigeria
Es el país africano número veintitrés en abolir la extirpación completa o parcial de los genitales femeninos.
Junio fue un mes trascendental para las mujeres de Nigeria, puesto que su entonces Presidente, Goodluck Jonathan, firmó el proyecto de ley que pone término a la mutilación genital femenina, penalizando con cuatro años de cárcel y una multa de mil dólares a quienes la practiquen o promuevan.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha llevado una larga lucha contra la extirpación, sostiene que el número de víctimas se acerca los 92 millones de mujeres, pese a que es reconocida a nivel mundial como una violación a los derechos humanos.
En el caso de Nigeria, las niñas entre ocho y catorce años eran llevadas por sus propias madres donde una “circuncidora”, quien les cortaba el clítoris como los labios menores y mayores sin anestesia. Este ritual era celebrado por los familiares de la víctima, ya que significaba que estaba lista para ser mujer.
Cabe destacar, que Nigeria es el país número veintitrés en abolir la extirpación de genitales femeninos, pero pese a que ello es un gran avance en la lucha contra la violencia de género, aún queda mucho por hacer. Actualmente, hay veintinueve países africanos donde esta práctica sigue sin ser penalizada. Por eso, es importante concientizar a la población mundial sobre estos abusos.