OCAC realizará curso online de Introducción a la Perspectiva de Género
Es la tercera versión de este curso que este año será online y tendrá una nueva clase de Género y derecho, enfocada en dar herramientas para entender y enfrentar el proceso constituyente.
El próximo mes de abril parte la tercera versión del curso intensivo Introducción a la Perspectiva de Género del Observatorio contra el Acoso Chile. Este año, debido a la pandemia de Covid-19, el curso será impartido de manera virtual a través de la herramienta Zoom.
La iniciativa está dirigida a estudiantes y personas trabajadoras y busca introducir a las y los estudiantes al análisis desde la perspectiva de género, entregando herramientas analíticas, teóricas, reflexivas y empíricas sobre conceptos claves y aplicación de la perspectiva en análisis específicos.
“Este es un curso bastante completo en términos teóricos. No nos interesa hacer un curso meramente expositivo sobre la teoría de género, sino que queremos contribuir a que las personas que tomen este curso tengan herramientas analíticas para aplicarlas no solamente en sus espacios de estudio o trabajo, sino también en sus vidas. Como dice Kate Millet, lo personal es político, hay un ejercicio ahí importante para hacer sobre todo hoy en un escenario nacional complejo”, explicó María José Guerrero, presidenta de OCAC y docente a cargo del curso.
En su tercera versión, el curso estará enfocado en analizar la contingencia nacional, con especial énfasis en la violencia de género estatal y el proceso constituyente. “Las violaciones a los Derechos Humanos y la violencia político sexual que existe hoy en el país requieren una mirada crítica y analítica específica sobre las características de estas violencias y los ejercicios de poder que demuestran. Es por esto que el curso tendrá una matriz analítica desde la contingencia nacional, en lo que refiere a los procesos de reconocimiento, la nueva Constitución y los procesos legislativos que se estarán dando en el país”, manifestó Guerrero.
En ese sentido, esta tercera versión el curso sumó la clase Género y derecho, orientada a entregar herramientas para entender desde una perspectiva de género el debate sobre el proceso constituyente y la paridad. “Esta clase analizará cómo el derecho no es neutro y también nos entregará herramientas para lo que viene a partir del plebiscito y el proceso constituyente”, explicó Guerrero.
La clase de Género y derecho estará a cargo de Bárbara Sepúlveda, presidenta de la Asociación de Abogadas Feministas (Abofem), abogada de la Universidad de Chile, Mg. en Derecho Público de la misma universidad y Mg. en Género de la London School of Economics and Political Science. Además, ella es profesora de las cátedras de Derecho Constitucional y Teoría Feminista del Derecho en la Universidad Alberto Hurtado y autora del libro “Género y Derecho Público. La construcción jurídica de la ciudadanía de las mujeres”.
Asimismo, el curso contará con otras dos destacadas profesoras invitadas Marlene Vera (Mg. en Estudios de Género y cultura, mención Humanidades, Universidad de Chile) y Pablo Salinas Mejías (Doctora© en Sociología por la Universidad Alberto Hurtado y Doctora © en Estudios de Género por la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya).
Ellas se sumarán a la propia María José Guerrero, Mg. en Estudios de Género y Cultura, mención Humanidades de la Universidad de Chile, Socióloga de la Universidad de Playa Ancha y presidenta del Observatorio Contra el Acoso Chile.
El curso tendrá una duración de nueve días y abordará contenidos como la historia de la categoría de género, la conceptualización del espacio en la perspectiva de género, género y comercialización del deseo sexual, construcción del sujeto histórico “prostituta”, feminismos abolicionistas y liberales, feminismo queer, género como dispositivo de poder, entre otros.
¡A inscribirse!
El curso consta de 21 horas cronológicas acreditadas y se requiere un 77% de asistencia para la acreditación. Las clases se realizarán los días lunes y jueves de 17 a 19 hrs. y los sábados entre 9:30 y 12.45hrs. a través de la aplicación Zoom y las lecturas obligatorias se enviarán en formato PDF.
Para inscribirte debes llenar y enviar este formulario: http://bit.ly/CursoOCAC
Valor: $50.000