Orden y violencia: El acoso sexual dentro de Carabineros
Un factor para no visibilizar estas situaciones es “por miedo a perder el trabajo, por miedo a que te trasladen, por miedo a las represalias, o te quedas callada o denuncias” declaró la mujer.
Un reportaje del programa Informe Especial develó la realidad de los casos de acoso sexual dentro de la institución policial Carabineros de Chile, que ya suman 130 incidentes en los últimos cuatro años, según datos otorgados a través de la ley de transparencia al medio escrito The Clinic.
Carabineros es una institución que cuenta mayoritariamente con un personal masculino, actualmente está constituida por 55 mil efectivos, de los cuales sólo un 15% son mujeres.
“Dentro de Carabineros se ve mucho el acoso sexual”, declaró una funcionaria de manera anónima en el reportaje de TVN. Un factor para no visibilizar estas situaciones es “por miedo a perder el trabajo, por miedo a que te trasladen, por miedo a las represalias, o te quedas callada o denuncias”, manifestó la mujer.
Tanto la violencia física, sexual y sicológica contra las mujeres “es una violación a los Derechos Humanos”, expresó Camila Maturana, abogada de la Corporación Humanas y es “una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres”.
Carabineros de Chile es una institución que posee gran relevancia a nivel nacional, ya que su misión consiste en “dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior en todo el territorio de la República” por lo que es indispensable generar mecanismos de educación y sanción ante estas prácticas para garantizar la transparencia e integridad dentro de esta policía.
En los últimos dos años, el alto mando de Carabineros reconoce 15 hechos ligados con delitos sexuales, de acuerdo a los datos entregados por Informe Especial. No obstante, debido a la jerarquización, a la distribución de los poderes y altos mandos, y al orden existente en la Institución, se especula que existen cifras negras en asuntos de esta envergadura.
Para ver la nota original del reportaje ingresa aquí.
Jazmín Salazar