Proyecto de ley “Respeto Callejero” cumple un año de tramitación en el Congreso Nacional

    0 2900

    La iniciativa legislativa de OCAC Chile espera ser discutida en la Cámara de Diputados y cuenta con gran apoyo ciudadano. 

    Una rápida tramitación ha tenido el proyecto de ley “Respeto Callejero”, impulsado por el Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC) Chile, desde que fue ingresado el 17 de marzo del año pasado al Congreso Nacional. La iniciativa, que cuenta con un gran apoyo ciudadano, ya fue aprobada en la Comisión Ciudadana de forma unánime y espera ser discutida en la Cámara de Diputados para luego, ingresar al Senado.

    El proyecto busca implementar una sanción  penal para  el acoso en espacios públicos y semi públicos, como comentarios con connotación sexual, toqueteos y punteos, delitos que no están tipificados en la legislación actual.

    Al respecto, la abogada y Directora Ejecutiva de OCAC Chile, Bárbara Sepúlveda, destacó la rapidez con que ha avanzado la iniciaiva en el Parlamento. “Sabemos que en el Congreso algunos proyectos de ley no corren la misma suerte que el nuestro, y creo que la rapidez con que se ha tramitado se debe al excelente trabajo que OCAC ha realizado para evidenciar el acoso callejero como un tipo de violencia de género, además del amplio respaldo que hemos recibido de actores sociales y políticos que se han comprometido con la lucha por una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres”.

    Actualmente el Observatorio Contra el Acoso Callejero ha recolectado más de 10.000 firmas para que el proyecto de ley siga avanzando en el Congreso (para firmar puedes pinchar aquí). Apoyo que, en palabras de Sepúlveda, devela un mayor grado de consciencia social sobre la violencia que constituye el acoso callejero, pese a que aún no existe suficiente claridad sobre las sanciones.

    “Reconocemos que aún existen prejuicios, escepticismo y dudas en una parte importante de la población sobre este nuevo tipo penal y sus sanciones, por lo que nos gustaría que los medios de comunicación social abordaran con mayor responsabilidad y seriedad el problema, a fin de no generar incertidumbre y desinformación en las personas”, explica la Directiva Ejecutiva de OCAC Chile.

    CIFRAS DE ACOSO CALLEJERO

    OCAC Chile ha realizado dos encuestas sobre acoso callejero. La primera en el año 2014, en la que  3.234 personas entre 10 y 64 años de todas las regiones del país fueron consultadas.  Entre los datos más relevantes encontrados está que las formas más recurrentes de acoso, superando el 90% de los casos, son los silbidos y otros sonidos, como besos, jadeos, bocinazos, y las miradas lascivas. En tanto, el 71% ha tenido una experiencia de acoso callejero que considera traumática.

    La segunda, se llevó a cabo en el año 2015 se realizó con el apoyo de ONU Mujeres, denominada “¿Está Chile dispuesto a sancionar el acoso callejero? Estudio de caracterización y opinión sobre el acoso sexual callejero y sus posibles sanciones”, que reveló que el 84,2 % de las y los chilenos encuestadas/os cree que las prácticas de acoso callejero deben ser sancionadas por la ley.

    Si quieres apoyar el proyecto de ley “Respeto Callejero”, ingresa a http://chn.ge/21tL9e7 y firma por su pronta aprobación en el Parlamento.