#25nov

    0 3456

    Con el objetivo de concientizar y actuar contra la violencia de género que sufren mujeres y niñas en todo el mundo, que fue conmemorado a nivel internacional el 25 de noviembre en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ONU Mujeres ha llamado a dedicar los dieciséis días siguientes al activismo contra este tipo de violencia, finalizando el 10 de diciembre, cuando se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos.

    Este año, la campaña del Secretario General de las Naciones Unidas “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres” invita a unirse a la iniciativa “Pinta TU barrio de naranja”, con el color designado por la campaña para simbolizar un futuro más esperanzador sin violencia.

    ÚNETE hace un llamado a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, las y los jóvenes, el sector privado, los medios de comunicación y a todo el sistema de la ONU a sumar fuerzas para afrontar la pandemia mundial de violencia contra las mujeres y las niñas.

    Lamentablemente, la violencia contra las niñas y mujeres sigue siendo una pandemia global: en el mundo, 1 de cada 3 mujeres ha soportado violencia física o sexual, principalmente por un compañero sentimental; cerca de 120 millones de niñas han sufrido el coito forzado u otro tipo de relaciones sexuales forzadas en algún momento de sus vidas; y 133 millones de mujeres y niñas se han visto sometidas a la mutilación genital femenina.

    En Chile, sólo este año se han perpetrado 55 femicidios y cerca de 100 femicidios frustrados; según un estudio del 2011 hay en promedio 17 violaciones diarias; el 80% de los casos de abuso a menores son a niñas; el 80% de las denuncias realizadas por violencia intrafamiliar, corresponde a violencia hacia mujeres y de ellas sólo el 11% llega a tener condena. Además, 9 de cada 10 mujeres ha sido víctima de acoso sexual callejero y sobre el 70% afirmó haber sufrido alguna experiencia de carácter traumática.

    Puedes registrarte para recibir noticias y alertas sobre estas iniciativas aquí.

    También puedes seguir a @SayNO_UNiTE en Twitter, pintar tu foto de perfil de naranja y darle  “Me gusta” en la dirección de Facebook https://www.facebook.com/SayNO.UNiTE.

      0 4779

      La marcha en conmemoración del Día Internacional de no Violencia Contra las Mujeres y las Niñas se realizó el martes 25 de noviembre a las 19 horas, partiendo en Santiago desde Plaza Italia para continuar por la calzada oriente de la Alameda hacia la Plaza Los Héroes.

      El equipo de OCAC Chile asistió junto a varias organizaciones de mujeres, exigiendo políticas efectivas para la erradicación de las prácticas que ponen en peligro la salud física, síquica e incluso la vida de miles de mujeres a diario en Chile.  Asimismo se recordó a quienes fueron asesinadas, a las sobrevivientes de episodios violentos y a quienes se rebelan frente a esta realidad.

      Con consignas como “Se acabó la paciencia, acoso es violencia” y “Me visto como quiero, en pelota si prefiero;  no tienes el derecho a tocarme si no quiero”, el Observatorio Contra el Acoso Callejero dijo presente, visibilizando el problema de la violencia de género y la necesidad de un cambio cultural a través de la educación y leyes que castiguen a los acosadores.

      La caminata se replicó en varias ciudades de Santiago y otras partes del mundo, demostración de que la sensibilidad respecto al tema de la violencia hacia las mujeres no es preocupación exclusiva de ellas, sino una tarea de todos y todas.

      *Camila Caro Quilodrán