atuendo para violaciones

    4 7136

    ¿Cuántas veces han escuchado a alguien decir “pero para qué se vistió así”, mientras hablaban de una víctima de violación? Hoy discutimos sobre la ropa para violar.

    01

    ¿Sabes qué es “cultura de la violación”? Es el hecho de culpar a la víctima por haber dado pie para ser violada. La ropa que usaba, su maquillaje, la hora del día o el lugar por el que transitaba, etc. “Es su culpa pues andaba sola (volvimos al siglo XVIII)”, “es su culpa por salir de noche”, “es su culpa, lo estaba pidiendo”, o el más clásico “a ver, pero ¿cómo andaba vestida?”.

    Esto me llevó a pensar cuál es el atuendo que debo evitar usar si no quiero ser violada. ¿Si quiera existe algo así? Quien formula esa pregunta ¿cree que todas las víctimas de violación andaban de peto y minifalda? Pues déjenme decirles que en Chile cada día, 17 mujeres son víctimas de violación y 34 de abuso sexual y te aseguro que todas ellas llevaban ropa distinta. Por eso se me ocurrió este concepto #OOTR (outfit of the rape o el atuendo para violaciones, un juego de palabras a partir del fashionista hashtag #OOTD, outfit of the day, el atuendo del día en inglés).

    02

    En la tristemente célebre Capital  de la Violación, Nueva Delhi, India, la enorme mayoría de las mujeres pertenece al Islam o al Budismo, esto quiere decir que sus indumentarias cubren casi el total de su cuerpo, lo que invalida totalmente el argumento de la ropa provocadora.

    Otro hecho comprobado es que las violaciones y abusos sexuales ocurren durante todo el año, tanto en las temporadas otoño-invierno como en la pecaminosa primavera-verano, así que si quieres armar tu #OOTR asegúrate de tener además de minifaldas, abrigos grandes, bufandas y botas.

    03

    Hablando en serio ¿ustedes realmente creen que todas las víctimas de violación o de abuso sexual son mujeres hermosas, con cuerpos increíbles que visten con poca ropa? ¿Ustedes creen que los niños y niñas víctimas de abuso sexual vestían provocativamente, con escotes y encajes (o lo que sea que luzca sexualmente atrayente)? ¿Las señoras de más de 50 años que estaban haciendo el aseo en la casa mientras extraños irrumpieron en su casa, las robaron y vejaron, ellas también vestían de acuerdo a la ocasión? Yo creo que no.

    04

    Me pregunto, cuando un hombre sufre un abuso ¿por qué nadie le pregunta cómo andaba  vestido?

    ¿No les parece que la mujer ya carga con demasiadas culpas como para además achacarle el andar “provocando”? ¿Es tan inconcebible pensar que una persona simplemente se siente cómoda con su cuerpo o tal vez, tiene calor? No existe un comentario más ridículo, básico, ignorante y francamente cruel. No creo que nadie pida, busque o intente ser abusad@ sexualmente.

    Déjenme decirles una cosa: LA CULPA NUNCA LA TIENE LA VÍCTIMA,  su ropa, sus horarios, sus hábitos nunca son una invitación a nada, detengamos YA la cultura de la violación, derribemos los mitos ridículos y culpemos a los verdaderos culpables.

    05

    Entonces les invito a pensar y si quieren a dejar un comentario: ese día que fueron abusad@s (espero que nunca, de verdad), que alguien las tocó en el transporte público, que alguien les gritó un insulto en la calle, cómo iban vestid@s? ¿Cuál era su #OOTR, su atuendo para violaciones?

    Ni la ropa, ni el alcohol, ni los lugares solitarios, ni la lencería, ni el labial rojo causan violaciones, ¿saben qué lo causa? LOS VIOLADORES y nada más.

    Mientras escribía esta columna y diseñaba las imágenes, dos mujeres fueron violadas en Chile, 30 en México, 6 en Colombia, 7 en Suecia, 75 en Estados Unidos. Me pregunto cómo andarían vestidas, cuál sería su #OOTR.