But what was she wearing

    0 3286

    Una mujer demuestra a través de su página de tumblr que el acoso sexual callejero no se relaciona con la manera de vestir de las víctimas. En este espacio las afectadas dejan su testimonio y suben una selfie vistiendo la ropa que usaban en el momento que fueron agredidas en el espacio público.

    A partir de su propia experiencia con el acoso sexual callejero, Kati Heng decidió crear la página “But what she was wearing?” (Pero ¿qué estaba usando ella?), un proyecto que documenta de manera visual y escrita lo que significa el acoso sexual callejero.

    En el sitio abundan selfies de mujeres con buzos, poleras con o sin escotes, faldas y jeans entre una gran gama de atuendos, pero lo que más llama la atención son aquellas chicas que visten uniformes escolares. Según la creadora de este sitio, un aspecto importante que ha salido a relucir es que las más afectadas por el acoso sexual callejero son las niñas menores de 18 años.

    Esta iniciativa contra el acoso callejero es parte de una serie de acciones a nivel mundial que se oponen a estas prácticas, desde proyectos escritos o fotográficos, hasta cámaras ocultas y videos críticos a estos hechos realizados por estudiantes, artistas y profesionales.

    En el caso de Chile, el Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC Chile), a través de diversos soportes digitales es un generador y difusor activo de contenidos en contra de esta forma de violencia de género. El video animado lanzado con la campaña “#AcosoEsViolencia” ya posee más de 17 mil visitas en Youtube.

    *Por Constanza Salazar San Martín.