Congreso de Chile

    0 3708

    La iniciativa, que fue despachada por unanimidad desde la Cámara de Diputados, deberá ser revisada ahora por la comisión de Constitución del Senado.

    La presidenta y directora Ejecutiva del Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC) Chile, María Francisca Valenzuela y Bárbara Sepúlveda, respectivamente, dieron inicio esta semana una serie de reuniones de intereses que sostendrán con distintos senadores, con el fin de solicitar que se inicie la revisión del proyecto de ley de “Respeto Callejero”, que tras ser aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados el pasado 12 de abril, debe comenzar su tramitación legislativa en la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara Alta.

    Al respecto, la abogada y directora Ejecutiva de OCAC Chile, Bárbara Sepúlveda, explicó que hasta el momento “no existe una fecha cierta de revisión del proyecto en la Comisión, ya que requiere que el presidente de la instancia (Pedro Araya) lo coloque en tabla. En virtud de ello, estamos teniendo encuentros con los integrantes de esa instancia para conseguir que eso suceda”.

    El proyecto de ley – impulsado por OCAC Chile y que ingresó el 17 de marzo del año pasado al Congreso Nacional- busca implementar una sanción penal para el acoso en espacios públicos y semi públicos, como comentarios con connotación sexual verbales y no verbales, la captura de imágenes o videos, y actos con contacto físico como tocaciones indebidas, además del exhibicionismo, masturbación y persecución, delitos que no están tipificados en la legislación actual.

    La iniciativa ha logrado un amplio respaldo ciudadano, como también entre los parlamentarios de la Cámara Baja del Congreso, desde donde fue despachado en primer trámite constitucional por unanimidad. Ante esto, Bárbara Sepúlveda destacó que se espera que durante su curso en el Senado “siga la misma senda”.

    “Confiamos en las y los senadores para que representen el mayoritario sentir ciudadano que este proyecto ha planteado. En este sentido, más de 12 mil personas han firmado apoyando el proyecto y la sociedad chilena ya se ha manifestado tajantemente en contra del acoso callejero. La realidad nos ha mostrado que urge contar con esta ley, ya que día a día surgen nuevos casos en donde se lesionan violentamente los derechos de las personas, principalmente de mujeres, niños y niñas”, precisó.

    Con todo, la directora Ejecutiva de OCAC Chile hizo un llamado al Ejecutivo a poner urgencia al proyecto de “Respeto Callejero” en el Congreso, sobre todo, luego que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, comprometiera durante su discurso del 21 de mayo el apoyo del gobierno a las iniciativas que busquen erradicar la violencia de género.

    Las audiencias para buscar respaldo al proyecto de ley, se realizarán con todos los senadores de la comisión de Constitución, que está integrada por Pedro Araya (IND), Alfonso de Urresti (PS), Alberto Espina (RN), Felipe Harboe (PPD) y Hernán Larraín (UDI).