Chile Mujeres, Observatorio de Género y Equidad, Hay Mujeres e Instituto para la Mujer, son algunas de las organizaciones que, al igual que el Observatorio contra el Acoso Chile, fueron escogidas para sumarse al Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
El Cosoc, que se configura como un espacio de carácter consultivo y autónomo en sus decisiones, está compuesto por 15 representantes de asociaciones sin fines de lucro vinculadas a los temas de la Mujer y Equidad de Género.
Según manifestó nuestra presidenta, María José Guerrero, esta incorporación es importante porque estrecha la relación entre la ciudadanía y el ministerio. Además, agregó que “como organizaciones de la sociedad civil tenemos una responsabilidad en tratar de influir en la manera en que se formulan las políticas públicas, en cómo podemos ser un actor relevante en la toma de decisiones y cómo podemos contribuir para que estas políticas reflejen efectivamente las demandas sociales”.
Por su parte, nuestra directora de Jurídica, Javiera Prieto, explicó que este consejo tiene como objetivo profundizar las relaciones entre la sociedad civil y el ministerio. “En definitiva, lo que se hace es incorporar la voz de la sociedad civil en el quehacer institucional del ministerio y nos permite participar en el diseño y evaluación de políticas públicas, que estas efectivamente tengan un enfoque de género feminista y que sean un aporte a la eliminación de toda forma de violencia hacia las mujeres”, acotó.
Cabe destacar que el Cosoc del Ministerio de la Mujer contempla cinco dimensiones (o equipos) que se diferencian según temática: promoción de la equidad de género, igualdad de derechos y eliminación de toda forma discriminación; aspectos económicos, sociales y políticos; salud física y mental; entre otros. Como Observatorio contra el Acoso Chile, estamos dentro de la dimensión Vida libre de violencia junto a Fundación Honra y Fundación Educar para Crecer. Además de estas cinco dimensiones, hay dos organizaciones electas para el alcance regional: Red de investigadoras y la Asociación de Mujeres Rurales de Osorno.