liceo tajamar

    0 2641

    En la Semana de Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, el equipo de gestión de OCAC Chile realizó junto al espacio amigable de Juventud Providencia, actividades educativas en tres establecimientos educacionales emblemáticos de la comuna de Providencia, con el fin de concientizar sobre el acoso callejero sexual callejero y así construir una sociedad más equitativa y libre de violencia.

    Las intervenciones se llevaron a cabo en el Liceo Tajamar, Carmela Carvajal y Liceo 7. Allí durante los recreos, un grupo de niñas recibieron información sobre cómo enfrentar el acoso callejero y fueron invitadas a escribir en una pizarra cómo se sentían cada vez que eran acosadas en el espacio público.

    Cabe señalar que la “Encuesta 2015: ¿Está Chile dispuesto a sancionar el Acoso Callejero”, arrojó que el grupo más vulnerable de sufrir acosos en espacios públicos son las mujeres: 97% de ellas ha sufrido acoso en el último año, la mitad por lo menos una vez a la semana y dos de cada 10 con frecuencia diaria.

    Estas son algunas de las frases que ellas compartieron:

    2-3

    “Los que acosan no sienten vergüenza y muchas veces no hago nada por miedo”.

    3

    “Me han acosado en diversas ocasiones y he sentido rabia, impotencia, desesperación. Me he sentido sola. Todos son súper indiferentes, cuando uno alza la voz como que te dejan aparte y es como ‘tú soluciona tu problema’”.

    5-1

    “Me siento como un objeto que se puede acosar cuando sea y sin respeto. Me siento como algo que no tiene valor”.

    6

    “Donde más me han acosado en el Metro, en las calles solas e incluso en donde hay mucha gente”.

    7 “Cuando me defiendo algunas personas piensan que está bien que me respete y otras, que uno es colorienta”.

    img-20161121-wa0022

    “Me parece bueno que se esté discutiendo el proyecto de ley Respeto Callejero, pero creo que se han demorado harto en tomar cartas en el asunto. Debería ser un proceso mucho más rápido porque es un problema que existe, que se ve en el día a día y que muchas mujeres sufrimos”.