Los dos Encuentros Locales Autoconvocados (ELA) de OCAC Chile, se realizaron el pasado 11 de junio en la Escuela República de Uruguay, Santiago Centro, y se vivieron como un verdadero ejercicio de democracia. Más de 40 personas voluntarios y simpatizantes de la organización debatieron sobre los valores que deben primar en la Constitución, así como los derechos que se deben proteger, los deberes que tienen que ser prioritarios, y las instituciones que parecen más importantes dentro del Estado.
Bárbara Sepúlveda, Directora Ejecutiva de OCAC Chile señaló que: “Hemos querido hacernos parte de este proceso constituyente, porque creemos que la participación de las organizaciones sociales es fundamental para discutir las bases constitucionales de nuestro país. No dejaremos pasar esta oportunidad histórica de incidir, junto a miles de mujeres y hombres, en el diseño de un Chile que represente los valores de la justicia social, igualdad y equidad de género”.
Al inicio del Encuentro se contó también con la presencia de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, y del ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz.
Por su parte, la Presidenta de OCAC Chile, María Francisca Valenzuela añadió que: “La actual Constitución no considera la equidad de género como un principio rector político. Muy por el contrario, nos encontramos ante frases que invisibilizan a la mujer absolutamente. Vemos una Constitución que no emplea lenguaje inclusivo, que no defiende ni argumenta a favor de los derechos reproductivos de las mujeres y que cuando se refiere a salud o educación, no considera aspectos como el sexismo y la violencia de género”.
Las conclusiones del Encuentro fueron: tener una sociedad donde primen la diversidad, la multiculturalidad, la equidad de género; un país que vele por la democracia, que apunte hacia a la descentralización, que pelee contra la discriminación, y que fomente la transparencia y participación.
Así también, en discusión y en votación, se establecieron los derechos, deberes e instituciones imprescindibles en la redacción de la nueva Carta Magna.