OCAC Chile

    0 2161

    principal testimonios

    A mis 23 años, ya me ha pasado tres veces y la impotencia que se siente es enorme. El problema es que una se paraliza y no sabe cómo reaccionar. Lo peor de todo es que nadie hace nada.

    Recuerdo muy bien la primera vez que me pasó. Iba en una micro y por mucho rato un tipo me tocó el trasero por el espacio que quedaba entre el respaldo y el asiento. Yo tenía 12 años aproximadamente y la señora que estaba sentada en el asiento de al lado miró al tipo, vio lo que sucedía y me miró con cara de “pobrecita”, pero no hizo NADA. A mí nunca me han gustado las faldas largas y me sentí culpable porque andaba con una mini. Por mucho tiempo creí que yo tenía la culpa.

    Las otras veces han sido al pasar. Uno en una bici y el otro trotando, mientras yo caminaba, ni siquiera dieron la cara y además iba sola, no tenía cómo defenderme ni pedir ayuda. Sin contar todas las oportunidades en las que los hombres se paraban al lado de una, mientras iba sentada en la micro y rozaban sus genitales en el hombro. Aunque una se corría, ellos lo seguían intentando. ¡Un asco total!

    Creo que de una vez por todas se debe hacer algo respecto a este tema. Tengo una hija de cinco años y no me gustaría que por nada del mundo le pasara algo así. Nadie merece que un enfermo, por sentirse más hombre, la vulnere de esa manera.

      0 2117

      principal testimonios

      Por Karina

      ¿Qué tipo de problema motor tienen algunos hombres en sus brazos? Porque, de pronto, no controlan bien sus movimientos. Suena extraña la pregunta, pero me da vueltas en la cabeza lo desquiciado y psicópata que puede llegar a ser un hombre en la calle. En el metro, en lugares atochados de gente, en micros, etc. Tengo que estar pendiente, además de mis pertenencias para evitar un “lanzazo”, de mi cuerpo, sobre todo de mi trasero. Caminar con un brazo cubriendo mi cartera o mochila y el otro cubriendo descaradamente mi trasero. Y digo descaradamente porque ya no me importa lo que piensen los demás. De hecho, prefiero que todos a mi alrededor sepan que no quiero que me rocen “accidentalmente”, es indignante aguantar el supuesto accidente provocado por la muchedumbre. ¿Cómo no miden sus movimientos?

      Yo, por lo menos, si me encuentro en un lugar repleto de gente, procuro tener mis manos lo más cerca de mi cuerpo posible. No por estar en un sitio repleto pasaría a llevar el trasero o el pene de un hombre, ¡todo lo contrario! Una intenta no molestar al que está al lado.

      El ser humano desarrolla desde pequeño la Inteligencia Espacial, que no sólo refiere a ubicarse bien con calles y direcciones, sino también con el espacio que ocupamos o que necesitamos para movernos. Cuando estamos en proceso de crecimiento, nuestro cerebro debe adecuarse a las nuevas dimensiones: brazos más largos, pies más grandes, etc. Por eso chocamos con todo, de ahí que viene la llamada “edad del pavo”: nuestro cuerpo debe acostumbrarse a su nueva medida en el mismo espacio.

      Pero resulta que esto sucede en la adolescencia, entonces ¿qué explicación tienen estos seres que creen que pasan desapercibidos rozando a las mujeres en la calle? Es como si sus extremidades superiores tuvieran vida propia y actuaran de forma separada que del resto del cuerpo. Se hacen los desentendidos, miran para otro lado, pasan detrás tuyo, con los brazos lacios colgando desde sus hombros y por “casualidad” rozan tu trasero o cualquier parte de tu cuerpo, y siguen caminando como si nada. O se hacen los muy apurados, aceleran el paso, y te pasan a llevar. Indignante.

      Nunca he podido defenderme. Me saco un poco la rabia escribiendo. Ahora solamente tomo precauciones, pero nunca he enfrentado a esos psicópatas, por temor, vergüenza, incluso pensaba que era perseguida, exagerada, mal pensada. Pero ya se que no es mi imaginación y que hay una gran cantidad de enfermos dispuestos a aprovechar todas las instancias para hacernos creer que es “accidental”.

        0 1552

        Cuando OCAC Chile comenzó, a fines del año pasado, no era más que un grupo de amigas con un interés común: erradicar el acoso callejero. Hoy es una asociación sin fines de lucro, que reúne a profesionales de diversas disciplinas y que pronto seguirá creciendo tras incorporar nuevas y nuevos colaboradores.

        El día martes 29 de abril el equipo de OCAC Chile se reunió con Esteban Oros, ministro de fe de la Municipalidad de Santiago, quien presidió la ceremonia donde se firmó el acta y los estatutos que forman a OCAC como Asociación sin Fines de Lucro. En la ocasión, además, se definió la directiva de la asociación, compuesta por María Francisca Valenzuela (presidenta), Camila Bustamante (vicepresidenta), Liliette Meniconi (Secretaria) y Nicole Sepúlveda (Tesorera).

        Este es el primer paso en la formalización del Observatorio, que permitirá presentar proyectos a otros organismos, postular a fondos, prestar servicios, además de ser el precedente para luego conformarse como Organización no Gubernamental.