Orange Day

    0 3322

    OCAC Chile se suma a esta iniciativa para la erradicación de todas las formas de violencia contra niñas y mujeres.

    El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora el 25 de noviembre desde que en 1999 fuera aprobada su creación por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    Este año, el Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC Chile) se hará parte de las manifestaciones de la jornada, acudiendo a “La caminata del silencio” por las mujeres asesinadas y las sobrevivientes , organizada por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, que se realizará este martes 25 de noviembre a las 18:30 horas en Plaza Italia.

    ¿Por qué esta fecha y no otra?

    Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron tres activistas políticas que lucharon contra la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana. Dada su implicancia en la resistencia contra el régimen, el dictador montó una conspiración que terminó con el asesinato de las hermanas el 25 de noviembre de 1960. El hecho causó tal revuelo internacional, que motivó la posterior calendarización del día por la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

    Hermanas Mirabal
    Hermanas Mirabal

    Lamentablemente, la violencia contra las niñas y mujeres sigue siendo una pandemia global: en el mundo, 1 de cada 3 mujeres ha soportado violencia física o sexual, principalmente por un compañero sentimental; cerca de 120 millones de niñas han sufrido el coito forzado u otro tipo de relaciones sexuales forzadas en algún momento de sus vidas; y 133 millones de mujeres y niñas se han visto sometidas a la mutilación genital femenina.

    En Chile, sólo este año se han perpetrado 55 femicidios y cerca de 100 femicidios frustrados; según un estudio del 2011 hay en promedio 17 violaciones diarias; el 80% de los casos de abuso a menores son a niñas; el 80% de las denuncias realizadas por violencia intrafamiliar, corresponde a violencia hacia mujeres y de ellas sólo el 11% llega a tener condena. Además, 9 de cada 10 mujeres ha sido víctima de acoso sexual callejero y sobre el 70% afirmó haber sufrido alguna experiencia de carácter traumática.

    25 nov web 2

    Orange Day

    Con el fin de sensibilizar a la opinión pública y por considerar que un día al año no es suficiente, la ONU instauró el “Orange Day” que recuerda la importancia de esta lucha, los días 25 de cada mes. En esta ocasión, la campaña que se extenderá por 16 días, desde el 25 de noviembre para finalizar el Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre.

    “Pinta tu barrio de naranja” es el llamado que hace la organización internacional, color con el que buscan simbolizar un futuro más esperanzador, sin violencia.

    *Camila Caro Quilodrán