Con alta expectativa de los y las asistentes se dio inicio a la segunda versión del curso intensivo “Introducción a la perspectiva de género”. El objetivo de la instancia es introducir a las y los estudiantes al análisis desde la perspectiva de género, entregando herramientas analíticas, teóricas, reflexivas y empíricas sobre conceptos claves y aplicación de la perspectiva en análisis específicos de modo que puedan integrar los conocimientos adquiridos y aplicarlos en sus líneas de trabajo y/o estudio, contribuyendo a un pensamiento reflexivo y crítico sobre la realidad actual.
María José Guerrero, presidenta del Observatorio Contra el Acoso Chile (OCAC) y coordinadora del curso, explicó que en la instancia “planteamos y trabajamos la perspectiva de género como algo transversal y holístico a todo lo que realizamos, por eso está puntualizado, no sólo para ambientes laborales, sino también en lo investigativo, incluso en las propias actividades diarias que tenemos. Este curso asume que todas las acciones deben tener una perspectiva o enfoque de género”.
La primera versión del curso se impartió en julio de este año, y contó con la participación de 20 estudiantes, entre ellas la periodista Daniela Suau para quien la instancia “es un gran complemento para entender todas aquellas temáticas actuales relacionadas a los roles de género. También es un aporte para construirte como una herramienta de cambio, como un aporte al debate que, por ejemplo, los medios de comunicación no han sabido llevar”.
El curso, de un mes de duración, se dictará durante octubre y abordará contenidos como la historia de la categoría de género, la conceptualización del espacio en la perspectiva de género, género y comercialización del deseo sexual, construcción del sujeto histórico “prostituta”, feminismos abolicionistas y liberales, feminismo queer, género como dispositivo de poder, entre otros.