pop

    0 2135

    Francisca Valenzuela y Denise Rosenthal también se manifestaron a favor de la iniciativa legislativa que busca erradicar el acoso del espacio público.

    El pasado 5 de marzo se celebró en la Fundación Cultural de Providencia “Ruidosa”, el primer festival que promueve la participación femenina en la música y en la cultura, a través de conciertos y paneles de discusión que invitan a la ciudadanía a reflexionar sobre la actual situación de las mujeres en esta industria.

    La artista Francisca Valenzuela fue la gestora y la encargada de dar vida a este festival, junto a algunas de las actuales representantes de la música como Natisú, Fakuta, Camila Moreno, Paz Court, Marineros, Denise Rosenthal y Planta Karnívora. Todas mujeres empoderadas y comprometidas con la causa feminista.

    Junto a ellas también participaron organizaciones que generaron momentos de reflexión sobre la lucha por los derechos de las mujeres en los distintos aspectos de la vida. Entre ellas destacaron Amnistía Internacional trabajando por la despenalización del aborto y Ocac Chile por la erradicación del acoso callejero.

    OCAC Chile dio a conocer en qué consiste el Proyecto de Ley de Respeto Callejero y cuáles son sus principales características. Logrando, al final de la jornada, recaudar 435 firmas de apoyo para la iniciativa legislativa.

    Cabe destacar, que una de las primeras artistas en dar su apoyo fue Francisca Valenzuela, quien apenas puso sus pies en el Festival Ruidosa, no dudó en entregar su firma. A ella se sumó Javiera Mena, Camila Moreno y una entusiasmada Denise Rosenthal, a quien le pareció una muy buena idea “que se generen este tipo de instancias para debatir temas tan importante como el feminismo, y luchar por una causa común, a pesar que aún quedan cosas hacer”.

    En esa misma línea María Francisca Valenzuela, Presidenta de OCAC Chile, agregó que “a Chile le falta por avanzar en temas de la mujer. Si bien se han reconocido problemas de desigualdad, se debe profundizar en materia educativa y cultural. En ese sentido, creo que Ruidosa es un hito en el mundo de la música, porque nos invita a reflexionar sobre la participación de las mujeres en esta industria, potenciar los talentos que existen, y romper conceptos y estructuras de musicales ya establecidas”.