Proyecto

    0 3337

    La iniciativa legal establece multas hasta casi 500 mil pesos chilenos y está dirigido a proteger a cualquiera que se ‘’identifique como mujer’’ del acoso verbal o físico.

    La diputada argentina Victoria Donda propuso un proyecto de ley dirigido a sancionar y prevenir los actos de acoso sexual en las áreas públicas, según revelaron los medios argentinos Contexto y Minuto Uno, junto con el medio internacional PanamPost.

    El proyecto de ley establece multas que van desde los $100 pesos argentinos (aproximadamente 6.800 pesos chilenos) hasta los $7.000 pesos argentinos (unos 476 mil pesos chilenos) y está dirigido a proteger a cualquiera que se ‘’identifique como mujer’’ del acoso verbal o físico. Además, el proyecto de ley propone celebrar de forma anual la ‘‘Semana Nacional contra el Acoso Callejero’’ desde el 12 al 18 de abril.

    “Este proyecto es una forma de visibilizar el tema de la violencia de género. Que el abuso sexual es violencia’’ dice la diputada Donda. ‘‘El objetivo de la iniciativa es que esta se logre transformar en un puntapié inicial para el cambio cultural que implica que la mujer no sea puesta como un objeto. La erradicación del acoso sexual callejero dependerá de un cambio cultural; que sea internalizada por hombres y mujeres la violencia que éste tipo de acoso conlleva, y que se tome conciencia de la intimidación que produce” señaló.

    Raquel Vivanco, coordinadora de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MU.MA.LA.), aseguró que “el acoso callejero debe ser un delito porque no es posible que a las mujeres se nos siga intimidando y acosando, porque no solo tiene que ver con nuestra intimidad, sino con cómo se va limitando nuestro libre transitar”.

    Bárbara Sepúlveda, Coordinadora del Equipo Jurídico de OCAC Chile, señaló que “el hecho que surjan nuevas iniciativas legislativas en el resto de Latinoamérica significa cuán importante es para la sociedad que se ponga fin a esta práctica violenta y atentatoria de los derechos humanos. Ojalá todos los días se inicie un debate sobre acoso callejero en algún país del mundo”.

    Fotografía: PeruWeek

      0 2146

      Proyecto “Acoso sexual Callejero: Incidencias en políticas públicas sobre una forma de violencia de género no reconocida en el país” fue financiado por ONU Mujeres y la Unión Europea.

      Será desarrollado entre Septiembre 2014 y marzo 2015.