- 9 de cada 10 mujeres se han sentido observadas morbosamente en una micro, metro o paradero.
- Los hombres son reconocidos como los principales victimarios. Un 86,7% declara que la situación de acoso fue realizada por un hombre, seguido de una cifra de 8,9% que fue realizado por un grupo de hombres. Sólo un 1,3% declara que fue una mujer.
- La cantidad de denuncias formales son bajas, tanto a nivel de denuncia en Carabineros, Policía de Investigaciones o Fiscalía, principalmente por no considerarse efectivos.
Santiago, mayo 2021.- El Observatorio Contra el Acoso Chile (OCAC) lanzó el primer estudio nacional “Sobre experiencias de violencia sexual en medios de transporte y espacios públicos en Chile”, el que tuvo como objetivo abordar experiencias de acoso sexual derivadas del uso del transporte público y privado en Chile.
Los resultados permiten señalar que del total de la muestra, un 83,8% de las y los encuestados han sido víctima de acoso en la vía pública, medios de transportes público o privado, en donde son más frecuentes los acosos verbales y visuales (sentirse observada/o, recibir silbidos, recibir comentarios sobre el cuerpo), seguidos de los acosos físicos (como ser perseguida/o). Además, cifras alarmantes indican que las personas han tenido experiencias de acoso significativo siendo menores de edad (47,6%).
En el estudio se visualiza que los acosos más significativos, si bien pueden ser realizados por hombres y mujeres, fueron realizados mayoritariamente por hombres o grupos de hombres, hecho que también apoya la “Radiografía del Acoso Sexual en Chile” realizada el 2020. (Ver “Radiografía del Acoso Sexual en Chile”, Observatorio Contra el Acoso Chile, 2020, y Arancibia, et. al., 2017).
En cuanto al sentimiento de victimización, el sondeo destaca que las mujeres son más propensas a sentir miedo de ser víctima de acoso en espacios públicos o en medios de transporte, que los hombres. Para los encuestados(as) los medios de transporte más seguros son aquellos que les permiten movilizarse individualmente como el automóvil (58,7%) y la bicicleta (13,8%). Mientras que los más inseguros son el uso de la micro (34,1%) o transitar a pie (19,6%).
Situaciones de acoso sexual vividas:
Situaciones | Total | Mujer | Hombre |
Te has sentido observado/a morbosamente | 96,2% | 95,2% | 4,1% |
Han emitido sonidos como silbidos o besos dirigidos a ti, sin tu consentimiento | 92,9% | 96,9% | 2,6% |
Una persona ha mencionado comentarios sobre tu cuerpo, vestuario o por cómo te ves, sin tu consentimiento y haciéndote sentir incómodo/a o inseguro/a | 89,4% | 97% | 2,5% |
Una persona te ha dicho comentarios, preguntas o ha tenido una actitud que te ha hecho sentir incómodo/a (Ej.: ¿Tiene pololo?, me gustan las mujeres/hombres como tú, ¿por qué vas solita/o?) | 82,3% | 96% | 3,2% |
Se han apoyado sobre tu cuerpo con intenciones sexuales (Ej.: punteos), sin tu consentimiento. | 76,2% | 96,5% | 2,9% |
Te han tocado o manoseado el cuerpo o partes de tu cuerpo sin tu consentimiento | 64,9% | 93,2% | 5,8% |
Te han susurrado cosas con connotación sexual al oído | 57,4% | 98,1% | 1,5% |
Una persona ha tocado sus genitales o se ha masturbado frente a ti, sin tu consentimiento | 49,2% | 97,8% | 1,8% |
Has sido perseguido/a por una persona a pie o en vehículo con intenciones de atacarte sexualmente | 43,7% | 96,5% | 3% |
Han tomado fotografías o videos u otros registros de tu cuerpo, sin tu consentimiento. | 19,4% | 97,7% | 1,1% |
Una persona te ha propuesto algún tipo de beneficio a cambio de que tú des favores sexuales (por ejemplo, dinero, llevar gratis a algún lugar, cupones o descuentos) | 17,9% | 97,9% | 1% |
Te han amenazado con sufrir abuso o ataque sexual | 13,7% | 96,8% | 1,6% |
Te han obligado o forzado a tener relaciones sexuales | 8,2% | 89,2% | 8,1% |
Te han ofrecido u obligado a ingerir algún tipo de droga o sustancia ilícita | 4,6% | 95,2% | 4,8% |
Razones por las cuales no realizó una denuncia
Razón para no denunciar | Frecuencia | Total |
No lo consideró efectivo | 148 | 34,6% |
No sabía que se podía denunciar | 120 | 28% |
No sabía cómo hacerlo, no tenía información al respecto | 83 | 19,4% |
No le pareció importante | 35 | 8,2% |
Tuvo miedo de una posible represalia | 21 | 4,9% |
Para la presidenta del OCAC y abogada de la Universidad de Chile Carolina Jiménez, “es necesario avanzar en la detección de los espacios donde se producen las vulneraciones hacia las mujeres y hacer de ellos lugares más seguros. Además para prevenir situaciones de acoso en los medios de transporte y en la vía pública es necesario contar con una mayor eficacia en los medios de denuncia y la implementación de campañas informativas y de sensibilización sobre el problema del acoso”.
“En particular para los transportes móviles se sugiere significativamente (88,1%) mejorar los procesos de selección de conductores y capacitarlos con perspectiva de género. Por otro lado, sobre las medidas que se puedan entregar para compensar a las víctimas de acoso, el apoyo psicológico y/o jurídico es una necesidad urgente (96,8%)”, agregó.
Ciberacoso
Un 21% declara haber sufrido ciberacoso derivado del uso del espacio público, transporte pú4blico o privado, quienes son mayoritariamente mujeres 92,9%, y en menor medida hombres 7,1%. Con ello, llama la atención que las víctimas no conocen de dónde el victimario obtuvo sus datos personales.
Situaciones de ciberacoso derivadas de un viaje en transporte público o privado:
Situaciones | Frecuencia | Total | Mujer | Hombre |
¿Has recibido llamadas o mensajes opinando sobre tu cuerpo, apariencia física o vestuario que te hayan hecho sentir inseguro/a, con miedo, etc.? | 92 | 65,7% | 92,4% | 7,6% |
¿Has recibido llamadas o mensajes con connotación sexual? | 82 | 58,3% | 96,3% | 3,7% |
¿Has recibido fotografías con imágenes y/o videos con connotación sexual (Ej.: fotos de genitales, pornografía, sin tu consentimiento? | 75 | 53,6% | 94,7% | 5,3% |
¿Te han llamado o enviado mensajes con amenazas de abuso sexual, violencia sexual o violación? | 23 | 16,4% | 100% | 0% |
¿Una persona ha tomado fotografías o videos de tu cuerpo, para luego amenazar con difundirlos con la intención de obtener un beneficio? (Favores sexuales, dinero, etc.) | 12 | 8,6% | 91,7% | 8,3% |
*Este estudio fue realizado en el marco de una alianza estratégica con DIDI en la que OCAC trabajó para contribuir a mejorar la sensación de seguridad de las mujeres en el transporte público y privado.
Para ver el resumen del estudio pincha aquí: resumen-encuesta-ocac-docx
Para ver el informe final del estudio pincha aquí: informe-final-estudio-sobre-violencia-sexual-en-medios-de-transportes-y-espacios-publicos-en-chile-docx-2
Para saber más escríbenos a prensa@ocac.cl