Unión Europea

    0 2172

    “No es sólo una invitación, sino que es el reconocimiento de un trabajo arduo que ha tenido importantes frutos en la identificación del acoso callejero como una problemática a nivel nacional” explicó la vicepresidenta de OCAC Chile.

    El Observatorio contra el Acoso Callejero de Chile es una de las organizaciones de la sociedad civil invitadas a la Cumbre “Mujeres y Poder, Construyendo un mundo diferente“, organizada por ONU Mujeres y el Gobierno de Chile, evento que contará con la presencia de líderes mundiales de la talla de la sudafricana Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres, Ban Ki Moon, Secretario General de la ONU y la directora de género del Banco Mundial, Caren Grown.

    En la instancia, las líderes políticas, sociales, económicas y ciudadanas debatirán cuestiones como los avances y atrasos en el acceso al poder y a condiciones de igualdad por parte de las mujeres, tanto en el ámbito de la vida privada como pública.

    women and powerDentro del marco de la actividad, OCAC Chile fue invitado al evento especial “La contribución de la sociedad civil al empoderamiento de las mujeres: avanzando en igualdad y equidad”, donde expondrán Mlambo-Ngcuka, de ONU Mujeres, y Claudia Pascual, Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer.

    Según explicó la vicepresidenta de OCAC Chile, Camila Bustamante, el Observatorio fue invitado en su calidad de ganador del fondo destinado a fortalecer a la sociedad civil en torno a la temática de género del año 2014, por lo que “no es sólo una invitación, sino también es el reconocimiento de un trabajo arduo que ha tenido importantes frutos en la identificación del acoso sexual callejero como una problemática a nivel nacional”.

    La Cumbre se llevará a cabo los días 27 y 28 de febrero en Estación Mapocho, y espera reunir a más de un centenar de mujeres líderes de todo el mundo.

    Jazmín Salazar

      0 2618

      Encuesta será aplicada en 1.300 hogares y también podrá ser respondida online en http://bit.ly/encuestaac

      FB1

      Entre el jueves 27 de noviembre y el jueves 11 de diciembre, el Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC Chile) y Fundación Cultura Salud aplicarán una encuesta a nivel nacional para conocer las percepciones de las ciudadanas y ciudadanos sobre el acoso sexual callejero.

      La encuesta se realizará por medio de un cuestionario a 1.300 hogares en la Región Metropolitana, a cargo de la consultora Metalógica. Asimismo, considerando estudios y antecedentes internacionales, se extenderá a las demás regiones de Chile, a través de un formato web (que puede contestarse aquí), “lo que permitirá obtener una combinación óptima en términos de rigurosidad metodológica y de representatividad nacional”, explicó Marco Billi, coordinador del Área de Estudios de OCAC Chile y Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad de la Universidad de Chile.

      Billi aseguró que la importancia de esta iniciativa radica en que “si bien el acoso sexual callejero se ha vuelto un tema muy relevante, hay pocos estudios que den cuenta del tema a nivel nacional. Esta investigación es una gran oportunidad para contar con más información que muestre cómo este problema social es percibido por las ciudadanas y ciudadanos, lo que permitirá orientar el debate, la investigación y las políticas públicas al respecto”.

      La encuesta se compone de 24 preguntas orientadas a conocer las opiniones y experiencias personales de hombres y mujeres sobre diferentes acciones de connotación sexual realizadas en espacios públicos (calle, medios de transporte) y semi públicos (malls, supermercados), por parte de desconocidos.

      La investigación se enmarca dentro del trabajo que OCAC Chile y Cultura Salud realizan gracias a un fondo otorgado por ONU Mujeres y Unión Europea, cuyo fin es superar las desigualdades de género en la región, específicamente, el acoso y abuso sexual en los espacios públicos.

      Para congregar un número importante de respuestas, la encuesta será difundida en diversos medios. Los resultados serán publicados y difundidos por el Observatorio Contra el Acoso Callejero y ONU Mujeres en marzo de 2015.

        0 2148

        Proyecto “Acoso sexual Callejero: Incidencias en políticas públicas sobre una forma de violencia de género no reconocida en el país” fue financiado por ONU Mujeres y la Unión Europea.

        Será desarrollado entre Septiembre 2014 y marzo 2015.