violencia hacia la mujer

    0 3925

    principal testimonios nuevoTenía diecinueve años y tuve que rendir la PSU de Lenguaje. Cuando salí de la prueba decidí caminar a un paradero que estaba un poco alejado de la sede, al lado de un parque. Me faltaba menos de una cuadra para llegar, cuando un tipo en bicicleta de unos 50 años se me cruzó y dijo: “Uy, mijita, qué rica. Los pelitos de abajo, ¿también los tiene colorines?” Me sentí pésimo y le grité cuanto improperio se me ocurrió, pero él se alejó con su bicicleta y me siguió gritando cosas.

    Luego de eso, me apuré en ir al paradero y llegué llorando a mi casa, porque más vulnerable no me pude sentir.

      0 6264

      La actriz del canal Disney planteó que la segregación racial y la brutalidad policial normalmente no son aceptadas dentro de este tipo de feminismo.

      Hace unos días, el medio británico ‘‘The Independent’’ publicó una noticia sobre el debate desatado por la estrella televisiva de Disney de solo 13 años sobre el ‘‘feminismo de blancas’’ al responder a una fan con un asombroso texto que abordaba la segregación racial, la brutalidad policial y los derechos de las transgéneros y transexuales.

      En el medio se mostró cómo la actriz Rowan Blanchard, que hace el papel de Riley Matthews para el canal Disney en ‘‘Girls Meets World’’, sorprendió a sus fans con su respuesta elocuente y elaborada a la pregunta sobre cómo las corrientes dominantes feministas podían excluir a las mujeres afroamericanas o a aquellas que pertenecen a la comunidad LGBT. Ella destacó la desigualdad con respecto a las escalas salariales para las mujeres blancas y las afroamericanas, y planteó que la segregación racial y la brutalidad policial no son normalmente aceptadas como una problemática dentro del ‘‘feminismo de blancas’’, por lo que deben ser reconocidas y tratadas como tal. Asimismo agregó que las mujeres transexuales y transgéneros son igualmente oprimidas y deben ser protegidas debido a que tienen un riesgo mayor de sufrir agresiones sexuales y violencia, felicitando al feminismo interseccional por su naturaleza mayormente inclusiva.

      imagen de instagram de rowan blanchard

      instagram rowan blanchard 2

      Al destacar la apropiación cultural, su respuesta también hacía referencia al video de Amandla Stenberg  ‘‘Don’t Cash Crop My Cornrows’’ (‘‘No comercialices mis trenzas africanas’’) y a la reacción posterior, en la que algunas personas la catalogaron como una ‘‘chica negra enojada’’. Finalmente concluyó con la frase: ‘‘Ver el feminismo desde sólo un punto de vista en el que la definición literal es la igualdad de los sexos, no es feminismo para nada. Es necesario hablar más sobre esto. Los debates conducen al cambio’’.

      Sin embargo, la falta de consideración hacia las mujeres de distintas realidades no se encuentra alejada de nuestra realidad. Según un reportaje de investigación de Ciper, en Chile muchas inmigrantes ejercen el comercio sexual, oficio que no está penalizado, pero que tampoco está normado. Una realidad que, en términos legales, está enclavada en tierra de nadie y donde los abusos y violaciones a los derechos fundamentales de estas mujeres están a la orden del día. Pero esta no es la única forma de abuso hacia una gran cantidad de mujeres de nuestro país, ya que cuando se trata de la infracción de los derechos laborales, también nos encontramos con las trabajadoras de casa particular.

      Imagen: Weloversize

        0 7376

        Tugçe Albayrak se llamaba la joven alemana que murió el pasado viernes tras estar en coma por dos semanas producto de una golpiza. Justo antes Tugçe había increpado a unos hombres que estaban atacando sexualmente a dos muchachas en el baño de un McDonalds. La joven intervino valientemente y las salvó. Nadie la salvó a ella de la brutal golpiza que terminó con su vida.

        Todo comenzó cuando la muchacha de origen turco escuchó gritos de auxilio de dos adolescentes en el baño del establecimiento de comida rápida. Tugçe corrió hasta el lugar y, con la ayuda de otras personas presentes en el lugar, las ayudó a zafarse de sus asaltantes, uno de los cuales le dijo que la esperaría afuera. Así lo hizo y con un bate la golpeó en la cabeza y la dejó en coma.

        El pasado viernes 28 de noviembre, justo el día del cumpleaños número 23 de Tugçe, sus padres decidieron apagar los equipos que mantenían funcionando sus órganos, ya que los médicos indicaron que se encontraba con muerte cerebral.

        Rápidamente unas 1.500 personas se congregaron afuera del hospital en la localidad sureña de Alemania, Offenbach, para despedir a la joven. En Berlin y en otras ciudades de Alemania también se han congregado cientos de personas haciendo vigilias en su memoria. En Turquía y en todo el mundo también se han manifestado las personas en conmemoración de esta valiente mujer.

        El presidente de Alemania, Joachim Gauck, mostró su consternación por la muerte de Albaryak, a quien definió como “un modelo a seguir”.  También expresó que “ella demostró coraje y valentía moral de manera ejemplar”,  en una carta dirigida a la familia de la víctima.

        Mientras la policía ya tiene preso a un joven de 18 años acusado del asesinato de Tugçe, la opinión pública alemana está conmocionada y han sido 100.000 las personas que firmaron una petición para condecorar a la valiente mujer con la medalla federal al mérito civil.

        Tugçe es un ejemplo de valentía para millones de mujeres en el mundo, pero también es un triste ejemplo de lo lejos que puede llegar la violencia contra las mujeres. Desde el Observatorio contra el Acoso Callejero queremos rendir un sincero homenaje a Tugçe y recordar a través de ella a las millones de mujeres que día a día son violentadas de diversas formas y en diversas magnitudes, llamando una vez más a luchar día a día para erradicar la violencia de género.